Autoridades del Distrito de Pataz fueron partícipes de una pasantía en la Ciudad de Loja – Ecuador.

También se contó con la participación de SERNANP, Asociación Pataz y ACS Consultoría y Desarrollo.

Con la finalidad de fortalecer las capacidades de alcaldes, regidores y funcionarios del Distrito de Pataz, distintas autoridades fueron partícipes de una pasantía realizada en el país vecino del Ecuador – Loja del 26 al 31 de mayo en el que participaron un aproximado de 50 personas y estuvieron presentes los representantes de los CODECOS de distintas comunidades como: Chuquitambo, Chagual, Socorro, Vijus, entre otros. 

Como actividad central, se realizó la firma de Cooperación Binacional entre la Municipalidad de Loja – Ecuador representado por el alcalde Jorge Bailón y la Municipalidad Provincial de Pataz, la Municipalidad Distrital de Pataz, Municipalidad Distrital de Huaylillas y la Municipalidad Distrital de Parcoy. “Quisiera que nos apoyen con sus técnicos, hoy día, tras firmar el convenio, no va a quedar en papel, porque estamos interesados en cambiar nuestra lejana provincia de Pataz. Gracias a la empresa Poderosa que nos está apoyando con la parte técnica para poder llegar acá y conocer esta gran ciudad ejemplo para nuestro país” declaro Omar Aguirre Alcalde de la provincia de Pataz. Este evento tuvo como principal objetivo  fortalecer las relaciones interinstitucionales y compartir las mejores experiencias con dicha ciudad, ya que Loja se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional e internacional en el  manejo de residuos sólidos impulsado por sus autoridades locales. Esto ha hecho que la ciudad Lojana reciba reconocimientos de organizaciones internacionales y locales.

Comisión de pasantía  del Distrito de Pataz. 

Dentro del itinerario de aprendizaje, se visitaron distintos lugares representativos de la ciudad como:

Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el que está conformado por las siguientes áreas: Planta de reciclaje, Planta de Lombricultura y Relleno Sanitario reconocido por su innovador sistema de manejo de residuos.

Central Eólica Villonaco, ubicado entre los cantones de Loja y Catamayo a 2700 msnm en el que disponen de 11 aerogeneradores, cada uno genera 1.5 MW de energía eléctrica, logrando beneficiar a 45 mil pobladores lojanos.

Planta de Tratamiento de Agua Municipal, Loja dispone de una excelente calidad de agua, ya que esta tiene un tratamiento químico para abastecer agua segura a toda la población y se puede beber directamente del caño.

Universidad Técnica Particular de Loja, el aporte investigativo y académico se refleja en los proyectos de investigación, innovación, emprendimiento y vinculación que proyectan en los artículos científicos y divulgativos que generan y que cada año permiten que la universidad destaque entre los primeros lugares de la producción científica del Ecuador, cuenta con un programa dirigido a la ciudadanía y comunidad universitaria llamado  PRENDHO, una impulsadora y aceleradora de empresas que en 2016 fue reconocida por segunda ocasión, como mejor incubadora de Ecuador.

Planta de Tratamiento de Agua Municipal                      Conferencia en Centro Eólica Villonaco

Por último el día jueves por la mañana  se realizó un Plan de trabajo entre las municipalidades firmantes del convenio en el que se reunieron los alcaldes de la provincia de Pataz, el alcalde del municipio de Loja, representantes de la Compañía Minera Poderosa y ACS Consultores, para evaluar un plan de trabajo, en donde el alcalde de Loja se comprometió  a enviar a sus profesionales a las municipalidades firmantes para evaluar el estado situacional para que posteriormente se desarrollen propuestas técnicas y soluciones.

Cabe resaltar, que esta pasantía  ha sido facilitada por ACS Consultoría y Desarrollo, la ONG Calidad de Vida Internacional, y el auspicio de Cía. Minera Poderosa; en el Marco del Programa De Desarrollo  Humano Sostenible del Distrito de Pataz. Definitivamente, una iniciativa que promete expandir el conocimiento a diversos pobladores, para que estos sean capaces de desarrollar proyectos eficientes y puedan solucionar distintos problemas que vienen afrontando en sus comunidades. 

Autoridades participantes de la Pasantía en Loja – Ecuador. 

Otras Noticias